Visión general
Formato
Sesiones grupales.
Materiales necesarios
Escaleta con los momentos y tiempos de las diferentes fases de la sesión. Sistema de grabación (audio/vídeo). Participantes
Participantes del taller (8-12). Facilitadores
¿Qué son?
Talleres de unos 8 - 12 participantes, donde se pueden trabajar diferentes objetivos, pero siempre bajo el paraguas del proceso de resolución creativa de problemas.
¿Para qué sirven?
Nos sirven para facilitar el proceso de innovación y generar una divergencia y convergencia efectiva de ideas y de manera consensuada.
¿Cuándo lo utilizamos?
En etapas tempranas del ciclo del proyecto, cuando necesitamos , por ejemplo:
Desarrollar un mapa de retos. Trabajar en equipo una ideación y consensuar posibles soluciones de un producto/servicio. Crear una propuesta de valor orientada a mejorar la experiencia del usuario. Una vez que terminemos y como algo opcional, se puede realizar otro taller, de unas 6h., con el equipo implicado a modo de análisis colaborativo.
Paso a paso
🖍 Definición
En primer lugar, define objetivos de la sesión, espacio, participantes del taller, necesidad de materiales, etc.
✅ Preparación
Genera el material a trabajar en las sesiones, este debe ser comprensible y accesible para los participantes. Además, crea una escaleta con los diferentes momentos de la sesión.
¡Recuerda, preparar las guías de entrevista para la fase de contextualización!.
📋 Realización
Básicamente comprende:
Compartir los hechos resultantes del trabajo de campo Formular e identificar los retos más destacados. Divergir sobre los retos seleccionados obteniendo listado abierto de posibles ideas Converger sobre las ideas propuestas alcanzando una propuesta de valor 📉 Análisis de resultados
Una vez volcado y sintetizada la información se debe realizar un análisis de resultados.
Puedes utilizar un análisis con la matriz atractivo y esfuerzos o con el modelo Kano, de los conceptos e ideas generados y que vayan en sintonía con los objetivos del proyecto.