El desk research o “investigación de escritorio” nos ayuda a la toma de decisiones en la investigación, ya que nos permite tener, por ejemplo:
Conocimiento sobre hábitos y actitudes.
Conocimiento sobre ciertos conceptos, productos, servicios.
Conocimiento sobre cierta documentación e investigaciones ya realizadas por el cliente del proyecto.
¿Cuándo lo utilizamos?
Para tener información complementaria a los objetivos del proyecto, que nos permite establecer las necesidades de la información a conocer y evitar la reiteración.
Para comprender adecuadamente el escenario de estudio y definir y orientar las siguientes fases del proyecto.
El desk research no se debe usar como sustituto de la etapa de investigación de un proyecto, debe ser un técnica a utilizar como parte de esa etapa. Hacerlo de la otra manera, solo perjudica al proyecto y no se conseguirá diseñar un producto / servicio final centrado en sus usuarios.
Paso a paso
🖍 Definición
En primer lugar, debes tener claros los objetivos del proyecto. Esa información será el punto de partida para realizar búsqueda o solicitar al cliente material complementario.
🔍 Búsqueda de información
Además de la que te puede entregar el propio cliente, también debemos buscar nosotros de otras fuentes. Utilizaremos diferentes fuentes para obtener la información adecuada.
La información pública o gubernamental, se podría localizar en instituciones de temáticas específicas.
Estudios de investigación ya realizados, se podría localizar en bases de datos académicas.
Las tendencias y consumo se podría localizar en empresas de estudios de mercado (por ejemplo, Nielsen o Gartner).
📋 Plantilla de análisis
Elabora una plantilla de trabajo que recoja los criterios y foco de la búsqueda.
Se recomienda aterrizar cada búsqueda, indicar los puntos relevantes y las URL si es relevante.